![]() |
Retrato de Kavafis. Ca. 1900. |
El
próximo 29 de abril se cumplen 150 años del nacimiento de Konstantinos Petros
Kavafis, y 70 años de su muerte.
Había
nacido en Alejandría en 1863. Su padre era un rico comerciante, tras cuya
muerte la familia emprendería el primer cambio de ciudad: a Liverpool. Poco
después, tras un breve periodo transcurrido otra vez en Egipto, a Estambul. De
nuevo en Alejandría, tras la mudanza definitiva, Kavafis combinaría su
actividad poética con su trabajo habitual, como periodista y funcionario del
Ministerio de Obras Públicas.
Kavafis
consideró dignos de publicación sólo 154 poemas, tras una profusa labor limae, que refleja el carácter
exigente y preciosista del poeta. Imbuye su obra un hondo conocimiento de la
historia de Grecia clásica, de Roma y de Bizancio, una atención irónica a las
sombras de algunos de sus hitos y, en sus poemas amorosos, una sensualidad no
exenta de un sentimiento de culpa enraizado en el cristianismo.
Auguramos para este 2013 no pocas entradas relacionadas con Kavafis, dada la celebración de su "centenario y medio" que irá, previsiblemente, acompañada de fastos culturales y musicales en el marco del que ha de ser el VII Seminario de Literatura Neohelénica en la UCM (véase un precedente aquí).
De
este particular seguiremos informando en lo sucesivo. Por el momento, os dejamos con "Ítaca", uno de los poemas más señeros de Kavafis, y tal vez de los más conocidos por el público general. El español es traducción de Pedro Bádenas de la Peña (lo encontraréis en el volumen C.
P. Cavafis. Antología poética. Alianza
Editorial, Madrid 1999). El griego lo hemos sacado de esta interesante web.
Cuando
emprendas tu viaje a Ítaca
pide
que el camino sea largo,
lleno
de aventuras, lleno de experiencias.
No
temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni
al colérico Poseidón,
seres
tales jamás hallarás en tu camino,
si
tu pensar es elevado, si selecta
es
la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni
a los lestrigones ni a los cíclopes
ni
al salvaje Poseidón encontrarás,
si
no los llevas dentro de tu alma,
si
no los yergue tu alma ante ti.
Pide
que el camino sea largo.
Que
muchas sean las mañanas de verano
en
que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a
puertos nunca vistos antes.
Detente
en los emporios de Fenicia
y
hazte con hermosas mercancías,
nácar
y coral, ámbar y ébano
y
toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos
más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve
a muchas ciudades egipcias
a
aprender, a aprender de sus sabios.
Ten
siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar
allí es tu destino.
Mas
no apresures nunca el viaje.
Mejor
que dure muchos años
y
atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido
de cuanto ganaste en el camino
sin
aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca
te brindó tan hermoso viaje.
Sin
ella no habrías emprendido el camino.
Pero
no tiene ya nada que darte.
Aunque
la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así,
sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás
ya qué significan las Ítacas.
|
Σα
βγεις στον πηγαιμό για την Ιθάκη,
να
εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος,
γεμάτος
περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις.
Τους
Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,
τον
θυμωμένο Ποσειδώνα μη φοβάσαι,
τέτοια
στον δρόμο σου ποτέ σου δεν θα βρεις,
αν
μεν' η σκέψις σου υψηλή, αν εκλεκτή
συγκίνησις
το πνεύμα και το σώμα σου αγγίζει.
Τους
Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,
τον
άγριο Ποσειδώνα δεν θα συναντήσεις,
αν
δεν τους κουβανείς μες στην ψυχή σου,
αν
η ψυχή σου δεν τους στήνει εμπρός σου.
Να
εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος.
Πολλά
τα καλοκαιρινά πρωϊά να είναι
που
με τι ευχαρίστησι, με τι χαρά
θα
μπαίνεις σε λιμένας πρωτοειδωμένους,
να
σταματήσεις σ' εμπορεία Φοινικικά,
και
τες καλές πραγμάτειες ν' αποκτήσεις,
σεντέφια
και κοράλλια, κεχριμπάρια κ' έβενους,
και
ηδονικά μυρωδικά κάθε λογής,
όσο
μπορείς πιο άφθονα ηδονικά μυρωδικά,
σε
πόλεις Αιγυπτιακές πολλές να πας,
να
μάθεις και να μάθεις απ' τους σπουδασμένους.
Πάντα
στον νου σου νάχεις την Ιθάκη.
Το
φθάσιμον εκεί ειν' ο προορισμός σου.
Αλλά
μη βιάζεις το ταξείδι διόλου.
Καλλίτερα
χρόνια πολλά να διαρκέσει
και
γέρος πια ν' αράξεις στο νησί,
πλούσιος
με όσα κέρδισες στο δρόμο,
μη
προσδοκώντας πλούτη να σε δώσει η Ιθάκη.
Η
Ιθάκη σ'έδωσε τ' ωραίο ταξείδι.
Χωρίς
αυτήν δεν θάβγαινες στον δρόμο.
Άλλα
δεν έχει να σε δώσει πια.
Κι
αν πτωχική την βρεις, η Ιθάκη δε σε γέλασε.
Έτσι
σοφός που έγινες, με τόση πείρα,
ήδη
θα το κατάλαβες οι Ιθάκες τι σημαίνουν.
|
¿Sabéis ya qué significan las Ítacas? Dedicadle, al menos, un pensamiento. Y no dejéis de disfrutarlo.
En 1991 se publicó en la editorial La Palma, en edición bilingüe, la "Obra poética completa" de Cavafis, con edición y traducción de Alfonso Silván. En la página 33 del catálogo de la editorial(http://www.edicioneslapalma.com/catalogo.pdf)está la obra citada. Y en este otro enlace hay una crítica de la edición y tradución: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2903967.pdf
ResponderEliminar¡Gracias, Ángel! Este año tendremos la excusa para acudir una y mil veces a su lectura.
ResponderEliminarSer
ResponderEliminar